Aquí compartimos algunos enlaces donde encontrarás una introducción al tema:
1) Presupuesto familiar
2) ¿Cómo hacer un presupuesto? (básico, simple)
3) Presupuesto en planilla Excel básica básica.
4) Presupuesto en Wikipedia.
lunes, 28 de octubre de 2019
martes, 8 de octubre de 2019
MÚLTIPLOS y DIVISORES
MÚLTIPLO:
Un número entero r es múltiplo de un número entero s cuando existe otro número natural que, multiplicado por s, nos da como resultado r. Por ejemplo: 12 es múltiplo de 3 ya que 3 x 4 = 12. Vemos entonces que si a 3 lo multiplicamos por 4, tenemos como resultado 12, lo que quiere decir que 12 es múltiplo de 3.
Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando este último por un número natural. En otras palabras:
Si queremos saber si un número es múltiplo de otro, debemos realizar una operación de división entre ambos. Cuando el cociente es un número entero (y, por lo tanto, el resto de la operación es 0), estamos ante un número múltiplo del otro. Volviendo a nuestro ejemplo anterior, 12 / 3 = 4.
Para ampliar: http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Multiplos_divisores/multiplo.htm
DIVISOR:
Los divisores de un número son aquellos valores que dividen al número en partes exactas. Así, dado un número a, si la división a/b es exacta (el resto es cero), entonces se dice que b es divisor de a. También se puede decir que a es divisible por b o que a es un múltiplo de b. Esto nos resulta útil, por ejemplo, a la hora de agrupar una cantidad de objetos en partes iguales sin que nos sobre ninguno.Por ejemplo, tenemos 36 bolígrafos y queremos hacer paquetes de modo que no sobre ningúno. Como los divisores de 36 son 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36, podemos hacer paquetes de esas cantidades. Con cualquier otro valor nos quedarían bolígrafos sueltos (si hacemos paquetes de 5 en 5, nos sobraría un bolígrafo).Lógicamente, el 1 siempre es divisor de cualquier número, porque siempre podemos hacer paquetes individuales y no nos sobrará ninguno. De igual forma, todo número es divisible por sí mismo, lo que equivaldría a hacer un único paquete.
Para ampliar: http://nosolomates.es/ayuda/ayuda/divisores.htm
Un número entero r es múltiplo de un número entero s cuando existe otro número natural que, multiplicado por s, nos da como resultado r. Por ejemplo: 12 es múltiplo de 3 ya que 3 x 4 = 12. Vemos entonces que si a 3 lo multiplicamos por 4, tenemos como resultado 12, lo que quiere decir que 12 es múltiplo de 3.
Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando este último por un número natural. En otras palabras:
- Un número a es múltiplo de otro número b, si b está contenido un número exacto de veces dentro de a.
- Un número a es múltiplo de b si somos capaces de encontrar otro número c, de tal manera que al multiplicar c x b nos dé a.
- Múltiplo, de un número entero, b, es otro número, a, tal que a = b • c, para algún entero c.
Si queremos saber si un número es múltiplo de otro, debemos realizar una operación de división entre ambos. Cuando el cociente es un número entero (y, por lo tanto, el resto de la operación es 0), estamos ante un número múltiplo del otro. Volviendo a nuestro ejemplo anterior, 12 / 3 = 4.
Para ampliar: http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Multiplos_divisores/multiplo.htm
DIVISOR:
Los divisores de un número son aquellos valores que dividen al número en partes exactas. Así, dado un número a, si la división a/b es exacta (el resto es cero), entonces se dice que b es divisor de a. También se puede decir que a es divisible por b o que a es un múltiplo de b. Esto nos resulta útil, por ejemplo, a la hora de agrupar una cantidad de objetos en partes iguales sin que nos sobre ninguno.Por ejemplo, tenemos 36 bolígrafos y queremos hacer paquetes de modo que no sobre ningúno. Como los divisores de 36 son 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36, podemos hacer paquetes de esas cantidades. Con cualquier otro valor nos quedarían bolígrafos sueltos (si hacemos paquetes de 5 en 5, nos sobraría un bolígrafo).Lógicamente, el 1 siempre es divisor de cualquier número, porque siempre podemos hacer paquetes individuales y no nos sobrará ninguno. De igual forma, todo número es divisible por sí mismo, lo que equivaldría a hacer un único paquete.
Para ampliar: http://nosolomates.es/ayuda/ayuda/divisores.htm
lunes, 17 de junio de 2019
ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO
Una ecuación de segundo grado es aquella en la que la incógnita aparece con exponente 2, o sea "elevada a la dos o al cuadrado", Ejemplo: 4x2 + 24x + 36 = 0
Ecuación de segundo grado incompleta: Es aquella en la que falta el término independiente o el término de primer grado o ambos. Ejemplos de ecuaciones de segundo grado incompletas:
4x2 - 36 = 0 falta el término de primer grado, el que tiene x
4x2 + 24x = 0 falta el término independiente
4x2 = 0 faltan el término independiente y el de primer grado.
Ecuación de segundo grado factorizable con Productos Notables:
Ejemplo: 4x2 + 24x + 36 = 0
Si observamos con cuidado vemos que el polinomio del primer miembro corresponde al desarrollo del cuadrado del binomio (2x + 6)2
= 0 recordando que el desarrollo del cuadrado de un binomio siempre tiene la misma forma, es un trinomio y sus términos son, "el cuadrado del primer término más el doble del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo término".
primer grado muy simple de resolver: 2x = -6 x =-6/2 x = -3 donde -3 es
la raíz o solución de la ecuación (en este caso se dice que es raíz doble ya que una ecuación de segundo grado puede tener hasta dos raíces).
Verificación: Para verificar o comprobar (asegurarnos) de que la raíz o solución encontrada es la correcta, lo que hacemos es tomar la ecuación original 4x2 + 24x + 36 = 0 y sustituyendo en la misma a la x por -3 procedemos realizar las cuentas, si al final resulta una igualdad numérica, en este caso 0=0, esto confirma que -3 es una raíz correctamente calculada, si esto no fuera así, debemos revisar el proceso de cálculo desde el inicio para encontrar el error.
* En el siguiente enlace tienes un graficador en línea: http://www.fooplot.com/?lang=es#W3sidHlwZSI6MCwiZXEiOiIwLjI1Kih4LTMpKih4KzIpIiwiY29sb3IiOiIjMDkxM0RCIn0seyJ0eXBlIjoxMDAwfV0-
domingo, 16 de junio de 2019
ACERTIJOS para desarrollar tu inteligencia:
Haz clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=E1jyJIcx3cU
Haz clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=E1jyJIcx3cU
martes, 11 de junio de 2019
ESCALAS
Como Calcular Escalas y Dimensiones en Planos: En el siguiente vídeo encontrarás una rápida y sencilla explicación sobre Cómo calcular escalas y cómo trabajar con ellas: https://www.youtube.com/watch?v=rWLfKC-kv7s
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)