miércoles, 8 de agosto de 2012

ÁLGEBRA (videos, definiciones, ejercicios)

INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA (videos, texto con definiciones y ejercicios)









Traducción del lenguaje común o natural (lenguaje verbal) al lenguaje algebraico:

·         Para indicar un número cuyo valor desconocemos, se utiliza una letra, por ejemplo la “x”. A esa letra se le llama variable, o incógnita si es parte de una ecuación.

·         Para indicar la operación adición (suma) se utilizan palabras o frases como: “la suma de”, “incrementado en”, “aumentado por”, “más”, “más que”, “suma”, “excede”, “excedido por”, "se le agrega",etc.

·         Para expresar la operación multiplicación se indica mediante palabras o frases como: “veces”, “multiplicado por”, “el doble de(multiplicado por 2)”, “el triple de(multiplicar por 3)”, “el producto de”, etc.

·         Para expresar la operación sustracción se utilizan palabras o frases como: “quitar”, “menor que”, “disminuir”, “disminuido en”, “deducido de”, “sustraer”, “sustraído de”, “menos”, ”diferencia entre”, etc.

·         Para expresar la operación división se emplean frases del estilo: “dividir entre”, “cociente de”, “la tercera parte de(dividido entre 3)”, “un medio de” o “la mitad de(dividido entre 2)”, etc.

·         Para indicar una igualdad se utilizan palabras o frases como: “es igual a”, “da”, “es”, “resulta ser”, etc.

·         Ejemplo: La frase “el doble de un número menos cinco es 27 se traduce así:  2x - 5 = 27

Ejercicio: Traduce al lenguaje simbólico del algebra las siguientes expresiones verbales:

  1. La suma de tres y un número.      Respuesta:    3 + x    
  2. La suma de tres y cuatro.
  3. Tres veces ocho.
  4. El producto de un número y cinco.
  5. El producto de tres por la suma de un número y “z”.
  6. El producto de cuatro y un número.
  7. Seis multiplicado por un número.
  8. Un número con incremento de seis.
  9. El producto de cuatro y un número.
  10. El doble de un número esdiecisiete.
  11. Cuatro más que un número.
  12. El doble de la suma del largo (l) y el ancho (a).
  13. Cinco más el costo C.
  14. Cinco veces el costo C.
  15. El Principal (P) por la razón (R).
  16. El producto de x por la suma de z y tres.
  17. Dos más el producto de nueve y un número.
  18. Dos veces la suma de cinco y un número.
  19. El cuádruplo de la suma de un número y seis.
  20. Cinco sumado al producto de cuatro y un número.
  21. Nueve más el producto de tres y t.
  22. Dos, más la suma de cuatro y s.
  23. Cuatro más el producto de cinco y la altura.
  24. El producto de b por la suma de c y seis.
  25. El producto de un número por la suma de cinco y el ancho.
  26. El producto de cinco y un número por la suma de tres y z.
  27. La suma de dos y un número, por la suma de tres y la medida de la base.
  28. Un número dividido entreseis.
  29. 3 menos que un número.
  30. 12 dividido entre un número, menoscuatro.
  31.  a restado de b.
  32. siete es restado del cuádruplo de un número
  33. dividir entre siete la suma de x y z
  34. el doble de un número menos seis
  35. el triple de un número menos diez
  36. el cociente del doble de un numero dividido entre cinco
  37. el producto de tres y un número al que se le sustrae dos
  38. el cuádruplo de un número, menos nueve
  39. el cuádruplo de, un número menos nueve

Ecuaciones:
a) La suma de un número y cinco es 32, ¿cuál es el número?                       
b) Tres aumentado por el doble de un número es 15. Calcula el número.
c) 25 es el doble de un número, sumado a 9, ¿de qué numero hablamos?
d) La suma de un número y 21 arroja 59, identifica el número.
e) Si sumas seis a un número obtienes 22. ¿De qué número se trata?   
f) Cincuenta y cuatro es el resultado de quitarle la mitad de un número a ciento cinco. 
g) Si sumas al doble de un número la cantidad de siete, obtienes el triple del mismo número, disminuido en 3, ¿cuál es ese número?


CUESTIONARIO DE ÁLGEBRA

1- ¿Qué es un término en álgebra?
2- ¿Qué es una expresión algebraica? http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Expresiones_algebraicas
3- ¿Qué es un monomio, un binomio, trinomio, polinomio?
4- ¿Qué es el "grado" de un término?
5- ¿Qué quiere decir que dos términos son semejantes?
6- ¿Qué significa "valor numérico" de una expresión algebraica?
7- ¿Qué es el grado de un polinomio?
8- ¿Qué se entiende por "polinomio ordenado" y "polinomio no ordenado"?
9- ¿Cuándo se dice que un polinomio está completo y cuándo incompleto?





POLINOMIOS
¿Qué es un Polinomio? (texto de Wikipedia)
Mira el siguiente video de (10 min):  http://www.youtube.com/watch?v=LNh2X0DcZrc
Suma, Resta, Multiplicación, División de polinomios (23 min): http://www.youtube.com/watch?v=kvvd9o7qTKo
Adición y Sustracción de Polinomios:  https://www.youtube.com/watch?v=TiBL2zfO310
Más sobre Adición y Sustracción de Polinomios: https://www.youtube.com/watch?v=Z9rWQgdG30I 
También este otro: multiplicación entre Polinomios https://www.youtube.com/watch?v=xRC447bTueU 
Un buen vídeo de (23 min): Suma y Resta de polinomios: http://www.youtube.com/watch?v=-EDG0uhNGDc



 EJERCICIOS CON SCRATCH:
Inicial:
A)    Crea un programa en Scratch con las siguientes consignas:
1) Elige un personaje(objeto) o crea uno en el editor.
2) Que el personaje salude y se presente con un nombre,
3) Que el personaje diga "Vamos a explicar la Propiedad Distributiva"
4) Que el peronaje o el programa explique la Propiedad Distributiva (utiliza ejemplos, usa tu creatividad)
5) Culmina tu tarea agregando efectos de sonido (Tocar tambor, Tocar nota, etc.) y/o movimientos, cambio de disfraz...

B)    Crea un programa en Scratch con las siguientes consignas:
1) Elige un personaje(objeto) o crea uno en el editor.

2) Que el personaje salude y se presente con un nombre,
3) Que el personaje diga "Vamos a Desarrollar y a Factorizar"
4) Que el peronaje y/o el programa explique con ejemplos qué es Desarrollar y qué es Factorizar. Usa tu creatividad.
5) Culmina tu tarea agregando efectos de sonido (Tocar tambor, Tocar nota, etc.) y/o movimientos, cambio de disfraz...

C)    Crea un programa en Scratch con las siguientes consignas:
1) Elige un personaje(objeto) o crea uno en el editor.

2) Que el personaje salude y se presente con un nombre,
3) Que el personaje plantee y resuelva las siguientes ecueaciones:
   a)   x + 5 = 42             b)   10 x = 63                 c)   2 x + 6 = 34

   d)  8 x - 11 = -2 x + 20  


PROPIEDAD UNIFORME - LEYES DE MONOTONÍA   
Accede a estos enlaces aquí (vídeo)

Ley uniforme y ley cancelativa (vídeo)

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario