Una ecuación de segundo grado
es aquella en la que la incógnita aparece con exponente 2, o sea "elevada
a la dos o al cuadrado", Ejemplo: 4x2 + 24x + 36 = 0
Ecuación de segundo grado incompleta: Es aquella en la que falta el término independiente o el término de primer grado o ambos. Ejemplos de ecuaciones de segundo grado incompletas:
4x2 - 36 = 0 falta el término de primer grado, el que tiene x
4x2 + 24x = 0 falta el término independiente
4x2 = 0 faltan el término independiente y el de primer grado.
Ecuación de segundo grado factorizable con Productos Notables:
Ejemplo: 4x2 + 24x + 36 = 0
Si observamos con cuidado vemos que el polinomio del primer miembro corresponde al desarrollo del cuadrado del binomio (2x + 6)2
= 0 recordando que el desarrollo del cuadrado de un binomio siempre tiene la misma forma, es un trinomio y sus términos son, "el cuadrado del primer término más el doble del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo término".
Siguiente paso, si (2x + 6)2
= 0 entonces 2x + 6
= 0 y esta es una ecuación de
primer grado muy simple de resolver: 2x = -6 x =-6/2 x = -3 donde -3 es
la raíz o solución de la ecuación (en este caso se dice que es raíz doble ya que una ecuación de segundo grado puede tener hasta dos raíces).
Verificación: Para verificar o comprobar (asegurarnos) de que la raíz o solución encontrada es la correcta, lo que hacemos es tomar la ecuación original 4x2 + 24x + 36 = 0 y sustituyendo en la misma a la x por -3 procedemos realizar las cuentas, si al final resulta una igualdad numérica, en este caso 0=0, esto confirma que -3 es una raíz correctamente calculada, si esto no fuera así, debemos revisar el proceso de cálculo desde el inicio para encontrar el error.
* En el siguiente enlace tienes un graficador en línea: http://www.fooplot.com/?lang=es#W3sidHlwZSI6MCwiZXEiOiIwLjI1Kih4LTMpKih4KzIpIiwiY29sb3IiOiIjMDkxM0RCIn0seyJ0eXBlIjoxMDAwfV0-